El
cerebro adicto (Analisis)
Elaborado por:
Miriam
Sachie Portillo Uyeji.
Actividad:
Lectura
y escritura de análisis.
Introducción:
En base
a la lectura analizada e información adicional he realizado este trabajo desde
un punto de vista personal, espero que cumpla con las expectativas deseadas.
En
primer lugar veamos que es una adicción, una adicción se define como “Una enfermedad del
cerebro primaria, crónica, que involucra las estructuras de recompensa,
motivación, memoria y los circuitos neuronales relacionados. La disfunción de
esos circuitos lleva a manifestaciones biológicas, psicológicas, sociales y
espirituales características. Esto se refleja en una búsqueda patológica de la
recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas.
Una de las sustancias de abuso más antiguas
es el alcohol. Los primeros datos que se conocen los registraron griegos y
romanos, quienes verdaderamente sufrieron las consecuencias de su consumo
exagerado.
Desde el imperio inca (1200-1553 d.C.) el
uso de las hojas de coca masticadas era parte de los rituales religiosos y
sociales. Los efectos euforizantes producidos por su ingesta eran vistos como
un regalo de su dios el Sol.
El consumo del tabaco con estos fines se
extiende a diversos países a través de los comercios marítimos, pero su uso
inhalable no era tan importante. Así, se tienen datos de su utilización en
China, Italia, Inglaterra, Japón y Turquía entre otros. En el siglo XVII se inicia
su cultivo y la forma inhalable de consumo.
Desarrollo:
Cualquier
tipo de adicción ya sea comida, alcohol, drogas, gastar dinero, etc, es un
signo de baja autoestima. Cuando la adicción es incorporada, el individuo de
baja autoestima no tiene la confianza de superar la adicción. Muchos de
nosotros no sabemos que tenemos una adicción, porque en general se asocia
adicción con alcohol, drogas y nicotina. Pero las adicciones son numerosas.
Algunas causas de la adicción
- Genética: los genes no pueden causar una adicción, pero pueden hacer que la persona tenga una inclinación a volverse adicta a ciertas cosas.
- Ambiente: las personas pueden volverse condicionadas a través de experiencias de la niñez y por haber sido expuestos a ciertos químicos a volverse adictos.
- Abuso: Muchos comportamientos adictivos comienzan con la idea de eliminar dolor físico y emocional causado por otra persona.
- Problemas emocionales: la ansiedad, depresión, frustración son estados mentales de los cuales una persona desea escapar. En el intento de escaparse se vuelven adictos.
Cómo superar una adicción
- El primer paso es reconocer que tiene el problema. Aceptar el hecho de que es un adicto sin condenarse a usted mismo.
- Lea más sobre las adicciones y los adictos. Existen muchos libro como ser : La cura del alcoholismo y otras adicciones (Alcoholism and Addiction Cure), Las Nuevas Adicciones, Adicciones, Entenderlas y Superarlas. Trabaje sobre sus sentimientos de vergüenza o culpa y utilize cualquier técnica que conozca para superarlas como ser: EFT.
- Perdónese a usted mismo. Este es un paso fundamental para eliminar adicciones.
- Viva en el momento presente y con personas que lo estiman y apoyan. Libérese de personas que lo critican constantemente
- Si necesita ayuda profesional, consulte a un terapeuta.
Cómo
saber si usted es un adicto
- Usted se la pasa la mayoría de su tiempo pensando en una sustancia, actividad, o persona (de la que usted sabe que no está enamorado)
- Usted se encuentra consistentemente manipulando eventos alrededor de esa sustancia, actividad, persona o emoción.
- Usted sabe que la sustancia, actividad, etc, le está causando problemas pero usted continúa buscándola.
- Si usted no logra tener esa sustancia, persona o actividad siente que se volverá loco.
Reflexion:
Este es un tema de suma importancia en la
actualidad, ya que es una problemática a la que se enfrenta la mayoría de la población
ya sea directa o indirectamente. Lo eh elegido ya que desde mi punto de vista
es algo que nos interesa a todos los que convivimos en esta sociedad, en mi
caso particular partir para abordar este tema de las problemáticas que se ven
diariamente en mi comunidad, siendo que hay miles o millones de personas que
requieren apoyo en este aspecto y por lo tanto la mejor arma para contraatacar
es la información.
Referencias: